La Dama Boba en el Corral de Cervantes

Una vez más, la Fundación Siglo de Oro y un equipo de creadores españoles versados en teatro barroco se reúnen para dar a conocer la grandeza de nuestros textos áureos con esta clásica comedia de Lope de Vega.

El proyecto de puesta en escena de La dama boba continúa el compromiso de la Fundación con estos textos desde una perspectiva que permita al público redescubrirlos en toda su riqueza, tanto escénica como formal. A partir del juego escénico, se presenta un espectáculo con varios niveles de lectura, desde el juego de amores hasta la lucha contra lo establecido, para ofrecer una mirada lúcida y nada obsoleta de lo que amamos y razonamos, y de lo que, en definitiva, somos.

“La gran contemporaneidad del teatro de Lope nos reta a devolver sus historias al espectador de hoy con la misma riqueza con las que fueron concebidas, y no como el dibujo de una sociedad pasada, sino como retratos de hombres y mujeres que podríamos ser nosotros. La acción permanente junto al movimiento interno y coreográfico de sus versos precisan que la puesta en escena y los actores y actrices estén cambiando permanentemente como personajes. Son el reflejo de la constante variación del ser humano que, a velocidad de vértigo, se modifica a sí mismo y a los demás, en un obstinado y tenaz entorno mudable. Las obras de Lope no son naturalistas, no requieren recargarse de accesorios, necesitan más energía y fluidez que la vida cotidiana. Lope crea su propia realidad y sus personajes se mueven con cada incidente. Sus textos exigen este movimiento ya que en su obra, como gran coreógrafo de palabras, sentimientos y emociones que fue, hay una vitalidad sin límites.

La simplicidad necesaria en el salto de esta historia al escenario, su musicalidad poética y el permanente fluir de sus personajes, trasciende a la narrativa de La dama boba, convirtiéndose en su argumento principal, construyendo —tanto para el personaje como para el espectador— un equilibrio perfecto entre su fondo y su forma, entre nuestra razón y nuestro corazón, entre el deber y el querer. Los aspectos más característicos del teatro de Lope de Vega, estas historias psicológicas turbulentas que están adornadas con un lenguaje de belleza rica e ingeniosa, que sirven de paisaje a sus obras y que hacen del mismo uno de los autores más relevantes en la historia de la literatura universal, se entrelazan de manera magistral en esta pieza y permiten poner frente al espectador el intrincado juego de aspiraciones, contradicciones, ambiciones, amores y celos que componen la obra en su contexto original, mostrándonos cuán parecidos somos.”

Rodrigo Arribas
Director del montaje

Funciones del espectáculo

Febrero 21 / 22 / 23 · 20:00 h

Marzo 23 · 20:00 h

Abril 11 / 12 / 13 · 20:00 h

Mayo 9 / 10 / 11. · 20:00 h

Junio 6 / 7 / 8 · 20:00 h

Entradas:

https://corralcervantes.entradas.plus/entradas/comprarEvento?idEvento=17138

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *