Margen izquierda de la ría de Bilbao, «Left Coast». La música es cada vez más «fast food», Youtube y el hype son más importantes que la calidad, pero todavía hay reductos y artistas que siguen su ritmo vital, el clásico modo de trabajar las cosas, con tiempo. Del norte vienenLeer más

Este mes de febrero hemos visto publicado el segundo trabajo de Yung Lean, dando una oportunidad para repasar la trayectoria del sueco, sus influencias  y los puntos que le hacen ser uno de los artistas mas peculiares y llamativos que han aparecido en la ultima década en la escena rap/trap. Atípico. Inesperado.Leer más

Generación. Me gusta sumergirme en los orígenes del underground, sacar a la luz cosas que han quedado no en el olvido, sino mas bien en la sombra. Y aquí se podría enmarcar a Nano, una voz y un estilo inolvidable. Pocas canciones quedan, pero cada una es una lección. Recordamos elLeer más

Hace unos meses, se cumplieron 35 años del fallecimiento de Ian Curtis, uno de esos nombres que muchas veces pasan desapercibidos entre las grandes estrellas de la cultura musical, pero cuyo legado sigue mas vive que nunca. La voz, el genio de la decadente y gris Manchester de los 70´s, unaLeer más

Con motivo de su actuación en Colours of Ostrava, tuvimos la suerte de entrevistar a Tom Meighan, líder de la banda inglesa. Desde su primer álbum de estudio (Kasabian, 2004) no han dejado de acumular premios. En 2014 encabezaron el festival europeo con más renombre, Glastonbury, y abrieron también laLeer más

  El Melt! es uno de los festivales más esperados del año en Europa. Su recinto espectacular, en literalmente mitad de un lago, un cartel equilibrado entre iconos consagrados y músicos emergentes  y una buena organización congregan cada año a más público, llegando este año a la cifra de 20.000Leer más

Ha cambiado bastante en los últimos tiempos la música, como todo lo que ocurre alrededor. Los tiempos van rápido, de la mano de los smartphones y la aclamada «era digital», y como todo, no llueve a gusto de todos. Si es positivo o no, imagino que da igual, porque noLeer más

Tras unos años de barbecho, este eléctrico guitarrista comienza en el 2014 un proyecto en solitario basado en primitivismo, el folclore de cámara y la psicodelia, con un fuerte componente experimental heredado de su trayectoria anterior en las escenas jazzístivas, noise y de improvisación libre de Berlín, Los Ángeles y Madrid. Ha tocado por casi toda España, y ha llevadoLeer más