El libro de los 5 anillos. Miyamoto Musashi

el-libro-de-los-cinco-anillosHace poco leí y traje a La Gonzo Magazine un libro que palpitaba filosofía oriental, japonesa, para más señas. Si en aquel, el autor es un psicólogo español, el libro de esta semana sí es nativo del país del sol naciente: El libro de los 5 anillos (Oberón), de Miyamoto Musashi.

Este libro ilustrado con fotografías en blanco y negro que ponen en valor los textos (incluidos los japoneses) no deja de ser un clásico del arte de la espada y del liderazgoy el conflicto. Miyamoto Musashi.lo estructura en cinco manuscritos: el de tierra, el de agua, el de fuego, el de viento y el de la expansión. Cinco anillos que se interconectan entre sí porque son Vías o caminos de conocimiento. La Vía de la Estrategia y la Vía del Guerrero. Podríamos decir que El libro de los 5 anillos es un tratado (no sé si atreverme a decir de estrategia militar) escrito en la vejez de su autor como testionio y mensaje a las nuevas generaciones sobre su conocimientio adquirido en múltiples enfrentamientos. Sí he detectado una senda de autoconocimiento y espiritualidad en las enseñanzas expuestas en cada manuscrito.

Comenté que como indica el subtítulo del libro, este se consideró originalmente como un tratado para el dominio de la espada (en un concepto amplio, como también descubrimos en el libro). Pero hay que hacer hincapié en las enseñanzas profundas, en aquellas que hoy calificaríamos de estrategias y recursos para abordar situaciones de conflicto. Así, bajo la mirada actual, no es dificil ver reflexiones acerca de la adaptabilidad, la resilencia, el autoconocimiento o, aplicado al marketing, por ejemplo, eso que se conoce como benchmarketing. «Para conocer al enemigo debemos ponernos en su lugar», leemos en el manuscrito del fuego. En el mismo, bajo el precepto llamado: Cabeza de ratón y cuerpo de buey, hallamos esta idea: cambiar nuestra perspectiva de forma instantánea para poder abarcar los detalles y las sutilezas.

En resumen, las ideas y enseñanzas expuestas en El libro de los 5 anillos van más allá de un tratado para convertirse en un perfecto samurai, como lo fue desde la muerte del autor. Son de aplicación en nuestros días si las adaptamos a los conflictos personales y de nuestro entorno como un camino de aprendizaje continuo y razonado.

Miyamoto Musashi, maestro samurái que vivió durante el periodo Edo de la historia de Japón (1603-1868). Dedicó su vida a alcanzar la perfección a través del arte de la espada. Participó en más de sesenta combates a vida o muerte y se retiró invicto. Además de su maestría en la lucha, cultivó diversas artes, como la pintura, la escultura, la caligrafía y la poesía, profundizando también en la meditación zen y el budismo. Su legado trasciende el ámbito marcial, pues dejó para las futuras generaciones no sólo su estilo de lucha, sino también un inmenso corpus de obras maestras en pintura, escultura, caligrafía y poesía.

El libro de los 5 anillos. Miyamoto Musashi. Oberon libros

Te puede interesar:

Filosofía hispánica. Guillermo Gallardo, Fernando A Palacios y Luis Míguez

Japón en imágenes. Japonismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *