La sombra del océano. Sergio Mira Jordán

la-sombra-del-oceanoLeo en la solapa de la novela La sombra del océano (Alrevés), de Sergio Mira Jordán, que su autor es de Novelda. Un municipio alicantino a bastantes kilómetros de Gran Canaria donde actualmente ejerce como profesor de instituto. Un viaje parecido recorre literariamente el subinspector David Juárez. Aterriza, procedente desde Alicante, en Las Palmas de Gran Canaria para poner tierra y mar de por medio.

En su deseo de comenzar, de dejar parte de su pasado atrás, se verá pronto involucrado en un caso de homicidio. El de un pintor italiano brutalmente asesinado y torturado en su apartamento poco después de inaugurar su última exposición. De la mano de su compañera Ithaisa Calderín, Juarez recorrerá la isla, paisaje y paisanaje. Mira Jordán nos sumergirá en una orografía singular, de contrastes, no solo climatológicos, contrariamente a lo que podamos pensar de las Islas Afortunadas. También de lo que sucede por debajo de la imagen idílica, con la corrupción política o los intereses inmobiliarios como aderezo a la trama policial.

Un suceso ocurrido algunos meses previos al asesinado del pintor pueden ser la clave para la resolución del misterio en parte originado en las cálidas aguas de Canarias. La prosa ágil y directa de Mira Jordán le han valido alzarse con el I Premio Alexis Ravelo – Ciudad de Arucas de novela negra. Si os gusta el género, no dejéis de leer y sorprenderos con La sombra del océano.

 

Sergio Mira Jordán (Novelda, 1983) es profesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de Gran Canaria. Además, es novelista, articulista, poeta y compositor, que ha compuesto diversas obras para banda de música o bandas sonoras para cortometrajes. Ha publicado los siguientes libros: El asesino del pentagrama, El repicar monótono del agua, El crimen de Alcàsser, Bajo las piedras, Una extraña en la madriguera, Quintiliano, el pedagogo y Yo maté a vuestro hijo.

La sombra del océano. Sergio Mira Jordán. Alrevés editorial.

Te puede interesar:

Nadie corre más que el plomo Entrevista a Ignacio Marín

Hasta siempre, Alexis Ravelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *