Qué compromiso reseñar el libro Dos tardes con Franz Kafka (Alianza), de Manuel Vilas. Y lo es por partida doble. Este libro es uno de los primeros de una colección del sello Alianza editorial. Una colección que gira bajo el título «Dos tardes con…» en la que una serie de autores invitados comparten en formato breve su pasión por un autor. En este caso, Manuel Vilas es un apasionado de Kafka y a lo largo de las ciento cincuenta páginas destila esa pasión sin fisuras.
El segundo compromiso lo tengo con el autor praguense. Llegué a Kafka a través de La metamorfosis, algo que si escuchase Vilas le haría bostezar. Él, como buen apasionado de Kafka, cree que quienes solo han leído esa novela corta apenas han arañado la superficie de la obra del praguense. Y aunque, humildemente, he tenido la oportunidad de leer algunos cuentos de Kafka, en Dos tardes con Franz Kafka Vilas deja claro que hay que leer a Kafka de principio a fin. Incluso nos aconseja con qué obras empezar, en qué orden.
Vilas aborda en este libro una suerte de diccionario alrededor de Kafka con una sección previa y un breve epílogo. Un diccionario que en realidad son conceptos o personas en la órbita del autor praguense. Conceptos como el Amor, el Encanto, el Humor o el Kafkianismo. Ya digo que también asoman en orden alfabético personas alrededor de la vida de Kakfa como Elias Canetti, Milena Jesenka, Federico García Lorca o Max Brod. No siendo una biografía de Kafka, Vilas no lo pretende en ningún momento, sí encontramos tres fotografías en blanco y nego, dos con Kafka acompañado.
Dos tardes con Franz Kafka, es un ejercicio de Vilas a mitad camino entre la veneración por Kafka y la invitación vehemente (literariamente hablando) a formar parte de un selecto club: los amantes de la literatura del escritor «inmortal» Franz Kafka. Entrecomillo lo de inmortal porque aunque Kafka falleció en 1924, su obra permanece viva al punto de parecer que con ella también su figura transite por las páginas que escribió, conversando acaso, o mejor, sentado en una mesa, de noche, en su cuarto de Praga, como le gustaría «verlo» a Vilas. Los consejos sobre Kafka se los dejo a Vilas, por experiencia y devoción al maestro Kafka; salvo uno, el mío, de leer Dos tardes con Franz Kafka a quienes hayan sentido o sienten curiosidad por Kafka, por su vida y obra. Especialmente por la obra de Kafka… No me cabe duda de que después querrán leer América, El proceso y El castillo, en ese orden; luego, los diarios, los cuentos, la Carta al padre y cuanto haya escrito quien nos dejó hace ciento un años, el autor no solo de La metamorfosis, Franz Kafka.
Manuel Vilas (Barbastro, 1962), autor de «Ordesa», mejor libro del año 2018 según «Babelia» – «El País», finalista del premio Planeta 2019 y ganador del premio Nadal en 2023, poeta y novelista con más de treinta obras publicadas, entre ellas la mencionada «Ordesa», «Alegría» (2019), «América» (2017), titulada así en honor a Kafka, y «Nosotros» (2023). De la última, «El mejor libro del mundo», publicada en septiembre de 2024, la crítica ha dicho que «es una de las lecturas imprescindibles de este año» («El Confidencial»).
Dos tardes con Franz Kafka. Manuel Vilas. Alianza editorial
Te puede interesar:
Gatos negros, escaleras y espejos. Willow Winsham