Dentro de su catálogo de Guías singulares, este mes de abril llega a las librerías Sendas perdidas (Anaya Touring) de Ramón J. Soria Breña. Un mes primaveral, de días de asueto, de planear las cercanas vacaciones.
Soria ha reunido en este libro sendas largas, también cortas; en realidad, no es un libro de viaje al uso. Se lee desde el respecto por los lugares recorridos, contagiándonos a emularle perdiéndonos en el mejor de los sentidos. Porque Sendas perdidas es una invitación a un viaje de viajes, a un dejarse llevar apartándose de las grandes avenidas, carreteras y caminos masificados. Nuestra rica y variada geografía española atesora rincones con tal encanto que el mayor riesgo será la adicción a disfrutarlos olvidando los móviles, las redes sociales y el mundanal ruido.
Soria señala, aconseja, también cuenta, narra historias en cada capítulo o senda pudiendo leerse linealmente o a gusto del intrépido lector viajero. Subir a los valles de León, donde los romanos usaron el agua para extraer oro; bajar el alto Tajo como los antiguos y valientes gancheros sobre los troncos; dejarse mecer por ese otro oro, el dorado de los girasoles, el trigo o la manzanilla salpicando los campos de cultivo de la meseta; mojarnos los pies en las playas poco concurridas, casi secretas, de nuestra piel de toro o las islas afortunadas, y, por qué no, zambullirnos tras un mero en las azules aguas mediterráneas para poner un punto y aparte.
Porque Soria tiende un puente a nuestra imaginación en Sendas perdidas, lo teje de historias de personajes reales, moradores de esos pueblos olvidados; lo decora con ricos alimentos surgidos del campo y los bosques; aderezándolo con notas literarias de quienes en el pasado también abrieron sendas en la naturaleza y los libros de aventuras y viajes. Este es un libro para no quedarse en casa, para llevar en la mochila al hombro, para compartir con quienes gusten de viajar viajando y vivir viviendo.
__
Ramón J. Soria Breña. Es cacereño, de Jarandilla de la Vera (1965). Antropólogo y escritor, trabaja como consultor en investigación social y de mercados. Durante treinta años ha investigado los cambios en los hábitos alimenticios de los europeos, las políticas agroalimentarias y los nuevos usos sociales de la «España vacía». Es Premio de Investigación de la UCM en el Área de Ciencias Jurídico-Sociales por la investigación «Opulencia y Salud. La automedicación en España». Lo que más le gusta es viajar ligero de equipaje en bicicleta, descubrir sendas perdidas en los libros antiguos y luego intentar recorrerlas perdiéndose casi siempre, Ha escrito los ensayos: España no es país para ríos. Viaje por el agua que una vez amamos, Los ríos salvajes y Hubo un momento en pudimos parar esto; la premiada novela El barco caníbal y Los últimos hijos del lince; los libros de cuentos Los dientes del corazón y Partes de guerra, y los recetarios En la mesa con amigos. De Finisterre a Hendaya, La fábula y el fuego y Las mejores recetas de caza y pesca. Es colaborador de CTXT, El Salto y Canal +.
Sendas perdidas. Ramón J. Soria Breña. Anaya Touring
Te puede interesar: