El mapa de un mundo nuevo (Ediciones B), de Luis Zueco, es la continuación histórica de su anterior novela El tablero de la Reina, un éxito de crítica y lectores. Han transcurrido veinte años desde aquel final que como en la vida, continúa. Nos encontraremos en estas más de 600 páginas con los Reyes Católicos y sus hijos, pero también con otros personajes reales como el insigne Cristóbal Colon o Hernán Cortés, entre otros.
Aunque para mi gusto, el verdadero valor del género de la novela histórica es el de saber maridar la ficción con la realidad. Zueco nos traslada a una época de ciencia, fe, descubrimientos, viajes e intrigas geopolíticas sin descuidar a personajes de ficción. Por ejemplo, Noah, el joven cartógrafo que ha de huir de su Flandes natal acusado de asesinato o la joven María, a quien le mueve la venganza. Se podría decir que estos dos personajes con sus historias, trenzan dos subtramas que se unirán, son como dos perspectivas distintas de ver el mundo. Un mundo por descubrir, sujeto a cambios, a la evolución que también las personas sufrimos a lo largo de los años. Quizás por eso, Zueco trata temas universales en su novelas, con el trasfondo histórico como hilo conductor. Temas como el amor, tanto el platónico como el amor por los libros, por los mapas, por el arte o la ciencia.
Si un tablero, el del ajedrez, se me antojó el objeto metafórico de la anterior El tablero de la Reina, en este caso me lo parece un mapa, el que demuestre un viaje, la constatación de una mentira y un nuevo hallazgo a su vez. Ambiciones, intriga, viajes e historia son los otros compañeros de aventuras que nos alentarán desde el inicio de la novela, en exquisito contrapunto, hasta el clímax con ganas de que Zueco nos siga contando. Porque El mapa de un mundo nuevo es la llave en clave narrativa sobre el momento en que los viajes transformaron el antiguo mundo y dieron paso a la Modernidad.
El mapa de un mundo nuevo. Luis Zueco. Ediciones B
Te puede interesar: