Este 2025 se cumplen diez años del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Günter Grass (Danzig, 1927-Lübeck, 2015). La editorial Alfaguara ha publicado una obra inédita en español descubierta por casualidad entre sus manuscritos.
La estatua puede leerse como un cuento, por su extensión, menos de 70 páginas; aunque también como una pieza narrativa donde el autor alemán rinde dos homenajes: al papel y al arte. Respecto al papel, lo hace con un guiño a que en ese soporte todo es posible como lo demuestra la propia trama de la historia de la protagonista y otros personajes a su alrededor. En cuanto al arte, es indiscutible ya desde el título, el magnetismo de una estatua sobre la que Grass cimenta la narración: la de Uta de Naumburgo.
El narrador así de La estatua es el propio Grass que toma el hilo de Ariadna al comienzo de la historia viajando a la antigua RDA a finales de los años ochenta. Quedará embobado por la belleza y realismo de esa estatua en concreto al punto de ir pareciéndosele en más ciudades durante sus siguientes viajes. Grass la busca por todas partes, más allá de la caída del Muro, no solo en Alemania.
Si consigue hablar con ella y disipar sus inquietudes lo dejo para que los lectores lo averigüen no como convidados de piedra a esta reseña, sino viajando a las librerías para leer en este libro que todo es posible en ellos. Incluso si el autor dejó la historia en un polvoriento cajón y vio la luz años después de haber partido al gran viaje. Ars longa, vita brevis.
Günter Grass se hizo escritor después de haber recibido una sólida formación como escultor y dibujante. Su obra comprende poemas, dramas y, sobre todo, novelas. Entre sus novelas, destacar El tambor de hojalata, una de las cumbres de la literatura europea contemporánea, compone junto con Años de perro y El gato y el ratón la célebre «Trilogía de Danzig». Su fama se ha cimentado sobre estas y otras obras maestras como El rodaballo, Es cuento largo o A paso de cangrejo. Entre su producción de carácter ensayístico y autobiográfico destacan: Mi siglo, Del diario de un caracol, Cinco decenios, La caja de los deseos, De Alemania a Alemania. Diario, 1990 o su controvertida obra autobiográfica Pelando la cebolla.
La estatua. Günter Grass. Alfaguara.
Te puede interesar: