La fracción china. Pedro Uris y Daniel Ramón

La-fraccion-chinaTercer thriller científico de estos dos valencianos Pedro Uris y Daniel Ramón, el que nos proponen en La fracción china (Distrito 93). Hay mucha ciencia en esta novela, obviamente, partiendo de ese hilo argumental basado en un tema de candente actualidad: el del envejecimiento de la población mundial. Y junto a este el del desarrollo de productos por las compañías farmacéuticas que nos permitan alcanzar una senescencia más saludable, una mejor calidad de vida. Y digo de candente actualidad, por ejemplo, por una película tan polémica y mediática estos días como La sustancia.

Séptimo arte a un lado, en La fracción china hay un tour de force entre los tres personajes principales. Se conocieron dos décadas atrás y ahora sus proyectos personales, laborales y sus principios éticos se verán en juego alrededor de un descubrimiento científico capaz de revolucionar la salud mundial y la esperanza de vida del ser humano. Uris y Ramón no solo ponen de manifiesto temas sociales en esta novela, también pretenden divulgar las cuestiones científicas que recorren y enriquecen la trama. Lo hacen con una prosa sólida, de ritmo ágil y vertiginosos giros climáticos para mantener el interés del lector.

La terna de protagonistas pone de manifiesto uno de las debilidades de la naturaleza humana: nadie es esencialmente bueno ni esencialmente malo. Aunque más allá de ese maniqueísmo conductual hallaremos también los intereses espurios de las compañías farmacéuticas como garantes de la salud cuando se trata de los beneficios económicos a gran escala. Una invitación a disfrutar de la ciencia, el misterio, el thriller y la realidad social de la sanidad en el viejo continente de la mano de Uris y Ramón en La fracción china.

Pedro Uris. Crítico de cine en Cartelera Turia (Valencia). Guionista en telefilms y series de televisión, obteniendo en dos ocasiones el premio al Mejor Guion en los Tirant del Audiovisual Valenciano. Ha publicado varios libros de cine y dos novelas: Cita con la eternidad y La víctima incierta. Daniel Ramón. Doctor en Ciencias Biológicas. Con varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva. Actualmente es Investigador Distinguido en Microbioma en la compañía norteamericana ADM y Catedrático en la Universidad CEU San Pablo. Autor de una obra de divulgación científica: Los genes que comemos. Juntos han escrito: Maná y El Síndrome de Herodes, que obtuvo el premio de novela Policía Nacional 2019.

La fracción china. Pedro Uris y Daniel Ramón. Distrito 93.

Te puede interesar:

Cáscara. Javier Adán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *