Contenido archivado para Entrevista
El crimen de Malladas. Entrevista a Luis Roso
Luis Roso: «Nadie enmendó esa injusticia pese a que era evidente para todos que se trataba de eso, de una injusticia».
Una historia de agua. Entrevista a Gonzalo Calcedo
Gonzalo Calcedo: «En todas (mis novelas) hay un trasfondo fantasioso, una conexión con el divertimento que me ayuda a escribirlas».
La llamada de Cthulhu Entrevista a Ángel Pareja
Ángel Pareja: «El género de terror es el que más me atrajo desde niño, tanto en el cine como en la novela».
La colina del Telégrafo. Entrevista a José Luis Muñoz
José Luis Muñoz: «Recomiendo que se le relea una y otra vez a Primo Levi porque sus escritos no tienen desperdicio».

El legado. Entrevista a Miguel Pajares
Miguel Pajares: «La digitalización, la transición energética e incluso el armamento dependen de unos metales que principalmente controla China».
Las 1001 recetas de Javier Romero. Entrevista a Javier Romero
Javier Romero: «Conocer la milanesa a la napolitana ha hecho que mi trabajo merezca la pena».
Entrevista a Jordi Agut
Jordi Agut: "Hay gente a la que no le gusta el deporte que me dice que les ha gustado".
La bahía humeante. Entrevista a José Luis Muñoz
José Luis Muñoz: «Desde que llegué a Islandia supe que de ahí iba a salir una novela».
La carabela San Lesmes. Entrevista a Luis Gorrochategui
Para las corrientes dominantes de la historiografía anglófona, una presencia temprana de España en el Pacífico resultaba demasiado incómoda.
Prolepsis. Entrevista a Miguel Ángel González
Miguel Ángel González: «Para mí la literatura es todo lo que queda entre líneas, lo que no se puede ver o leer de forma explícita».
Estación Niebla. Entrevista a Enric Herce
Enric Herce: «El capitalismo más salvaje representado por las megacorps y el transhumanismo reflejado mediante implantes neuronales o prótesis son característicos del subgénero».
Las recetas de Koldo Royo Entrevista a Koldo Royo
Koldo Royo: «Hay platos que, sin salsa, están totalmente a medio terminar».